La nueva Nueva Zelanda
En 1984 el país había caído en el ranking mundial debido al excesivo gasto público, a la gran presión impositiva y a un gobierno que se metía en todo. Entonces inició reformas radicales
Por el momento no está disponible para dispositivos móviles.
El Observador 5 junio 2004
En 1984 el país había caído en el ranking mundial debido al excesivo gasto público, a la gran presión impositiva y a un gobierno que se metía en todo. Entonces inició reformas radicales
El Observador 8 mayo 2004
La sistematización de los plebiscitos puede transformar la Constitución en un depósito de residuos legislativos, restándole la poca solemnidad que le queda
El Observador 2 mayo 2004
Aunque la izquierda pretenda dar una imagen de austeridad en materia de salarios, de hecho en la IMM tiene 300 empleados de jerarquía haciendo nada
El Observador 10 abril 2004
Derogar artículos penales no equivale necesariamente a aumentar la libertad, pero sí el que refiere al “abuso de funciones en casos no previstos especialmente por la ley”
El Observador 3 abril 2004
En un país que genera una profusión abrumadora de normas, una parte apreciable de ellas no se aplica. Pero es comprensible: también el dinero, cuando sobreabunda, deja de valer
El Observador 13 marzo 2004
Los líderes del EP-FA, sabiéndose en ventaja, no quieren poner en peligro el resultado de la contienda y optan por una estrategia frontalmente antidemocrática
El Observador 6 marzo 2004
La creación de la Fiscalía de Corte a partir de la Constitución de 1934 modificó radicalmente el alcance de la competencia del Ejecutivo en cuanto a hacer cumplir las leyes
El Observador 28 febrero 2004
Chile es una prueba viviente de que no hay ningún obstáculo genético en la región que nos impida aspirar a convertirnos en países desarrollados
El Observador 14 febrero 2004
Más que en Argentina, la izquierda uruguaya debería buscar inspiración en los procesos económicos de Irlanda, Costa Rica, Hong Kong o Singapur
El Observador 7 febrero 2004
Aquellos que dejaron de creer en la Revolución todavía tratan con deferencia, ceguera y sordera a los regímenes implantados con su auxilio
El Observador 31 enero 2004
Un régimen de “jurisdicción universal” debería rechazarse pues sería una fuente inagotable de desorden e injusticia en las relaciones internacionales
El Observador 3 enero 2004
Las “ideas avanzadas” parecen ser las que interpretan un sentir generalizado en cierto tiempo, conforme a ciertos vectores culturales que arrastran a las mayorías parlamentarias