Después del keynesismo
A esta altura de los acontecimientos, existe en Occidente una conciencia bastante generalizada del peligro que la inflación representa para los valores básicos de nuestra civilización.
Por el momento no está disponible para dispositivos móviles.
(Estamos procesando nuevos contenidos que se irán incorporando al sitio)
Semanario Búsqueda 1 abril 1975
A esta altura de los acontecimientos, existe en Occidente una conciencia bastante generalizada del peligro que la inflación representa para los valores básicos de nuestra civilización.
Semanario Búsqueda 1 marzo 1975
Antes, los economistas se habían complacido en los análisis de largo plazo. “Si deja usted el tiempo suficiente para que las fuerzas que están actuando en el mercado ejerzan toda su influencia”, solían decir, “ocurrirá tal o cual cosa”.
Semanario Búsqueda 1 enero 1975
La instalación de Alejandro Végh Villegas en el Ministerio de Economía es una consecuencia de la crisis del Medio Oriente. Quienes se lamentan de que la nueva política no tenga ocasión de ensayarse bajo condiciones externas menos ingratas, incurren en obvia inconsistencia.
Semanario Búsqueda 1 noviembre 1973
Especulación y mercado libre. Yo especulo (por favor, nadie vaya a comprender mal: no se trata de una confesión, sino de un simple ejemplo), yo especulo, decía, si compro algo para realizar una ganancia con su venta, y no como ningún servicio prestado al comprador. Esto último distingue al especulador del comerciante.
Que son y para que se usan. Nuestros lectores más memoriosos recordarán que cierta vez definimos los pagos de transferencia como pagos que carecen de una contrapartida corriente.
Semanario Búsqueda 1 marzo 1973
Todas las grandes monedas del mundo están flotando. El franco francés, el belga, el luxemburgués, el florín holandés, el marco alemán y la lira italiana están procurando flotar juntas; es decir, están tratando de mantener dentro de ciertos límites las variaciones de sus tas de cambio recíprocas.
Semanario Búsqueda 1 febrero 1973
La Constitución manda que el Presidente informe anualmente al Poder Legislativo sobre el estado de la República y las mejoras y reformas que considere dignas de su atención.
Editorial. El Uruguay enfrente una tarea impostergable: la tarea de reducir su sector público a proporciones razonables.
Semanario Búsqueda 1 noviembre 1972
Un mal grave pero artificial. El Uruguay sufre el desequilibrio de su balanza de pagos en forma endémica, sobre la que se sobreponen períodos de epidemia aguda.
Semanario Búsqueda 1 julio 1972
Atribuimos al sistema de mercados una serie de ventajas, que pueden dividirse en dos grupos: por una parte, las que se derivan del nivel absoluto del precio que tendría la carne de res, a la vez que su nivel relativo en términos de los precios de los bienes sucedáneos; y por la otra, las que […]
Semanario Búsqueda 1 enero 1972
Una doctrina para la libertad. Los objetivos de nuestra búsqueda van delineándose. Entrevemos una nueva idea de Estado: más fuerte pero menos invasor de la esfera de libertad del individuo; más compacto, más eficaz, más acorde con las necesidades del siglo.